Algunos nombres de egipcias sumamente famosas han llegado hasta nuestros días, y todavía siguen formando un papel importante en el imaginario colectivo, pese al tiempo que ha pasado desde que se marcharon. No solo porque es una civilización que fascina (que también) sino porque tuvieron un papel fundamental en la época que les tocó vivir.



LAS PODEROSAS MUJERES QUE FORJARON EL IMPERIO EGIPCIO.


La tierra del Nilo es una de las civilizaciones que ha engendrado la mayor cantidad de monarcas de la historia humana. Utilizando la cronología de Manetón, la sucesión de reyes y faraones se puede dividir en 33 dinastías a lo largo de unos 3.000 años.

Desde la dinastía I, que comienza con Menes (Narmer) hasta la dinastía XXXI, más las dinastías macedónica y ptolemaica que terminan con Cleopatra VII y su hijo Cesarión, completando alrededor de 290 faraones o monarcas en toda la historia del antiguo Egipto. Después de Cleopatra, Egipto pasó a ser una provincia del Imperio romano.

Pero de estos 290 gobernantes, hubo un gran número de grandes mujeres que asumieron la responsabilidad de llevar los destinos de esta gran civilización.
La siguiente es una lista, ordenada cronológicamente, de 18 poderosas mujeres del antiguo Egipto:



1.- Neithotep, dinastía I, 3.000 a.C. Reina regente y gobernante de Egipto.

2.- Merytneit, dinastía I, 2.930 a.C. Reina gobernante de Egipto.

3.- Hetepheres I, dinastía IV, 2.600 a.C. Reina de Egipto, esposa de Sneferu y madre de Jufu.

4.- Jentkaus I, dinastía IV, 2.500 a.C. Reina que posiblemente gobernó Egipto. Esposa de Shepseskaf. Tiene una pirámide en la necrópolis de Guiza.

5.- Nitocris, dinastía VI, 2.180 a. C. Reina gobernante de Egipto.

6.- Sobekneferu o Neferusobek, dinastía XII, 1.790 a.C. Reina gobernante de Egipto.

7.- Tetisheri, dinastía XVII, 1.550 a. C. Reina madre y esposa de reyes que inspiró y ayudó en las guerras de liberación de Egipto de los hicsos.

8.- IAH HOTEP, dinastía XVII, 1.540 a. C. Reina regente de Egipto durante la minoría de edad de Ahmose. Al igual que su madre, fue la impulsora de la liberación de los hicsos. Dirigió el asedio a Avaris. Su valentía fue recompensada con tres grandes moscas de oro del valor, la máxima distinción militar existente.

9.- Ahmose Nefertari, dinastía XVIII, 1.540 a. C. Esposa del dios, mujer muy influyente durante décadas en Egipto. Fue divinizada en la época de los trabajadores de Deir el Medina.

10.- Hatshepsut, dinastía XVIII, 1.513 a. C. a 1.490 a. C. Reina faraón, reina regente y reina gobernante de Egipto durante 22 años. Fue la mujer más poderosa de la historia de Egipto. Le dio estabilidad y paz a Egipto durante 2 décadas, hizo un viaje de exploración al Punt y preparó el terreno para que su hijastro Tutmosis III convirtiera a Egipto en un Imperio que llegaría hasta el Éufrates. Realizó uno de los proyectos arquitectónicos más espectaculares de la historia de Egipto.

11.- Tiy, dinastía XVIII, 1.400 a. C. Reina y primera esposa real de Amenhotep III, mujer muy influyente y carismática. La reina Tiy inculcó el culto a Atón en su hijo, el futuro Akhenatón. Pero en sus últimos años trató de desmarcarse del atonismo para lograr la paz en Egipto.

12.- Nefertiti – Semenejkara – Nefer nefer uaten, dinastía XVIII, 1.370 a 1.331 a. C. Reina y posible reina regente e incluso posible reina gobernante de Egipto por un corto tiempo.

13.- Nefertari, dinastía XIX, f. 1.255 a. C. Gran esposa real y la favorita del faraón Ramsés II. Mujer muy inteligente e influyente.

14.- Tausert, dinastía XIX, 1.187 a. C. Reina faraón y reina gobernante de Egipto al final de la dinastía XIX.

15.- Amenardis I, dinastía XXV, 714 a. C. Esposa del dios Amón y princesa kushita.

16.- Nitocris I, dinastía XXVI, 600 a. C. Reinó como esposa del dios o adoratriz de Amón en Egipto.

17.- Arsínoe I, dinastía ptolemaica, 285 a 274 a. C. Reina de Egipto. Constituye la unión entre Egipto y el mundo griego. Mujer de negocios muy inteligente y poderosa.

18.- Cleopatra VII Filopator, dinastía ptolemaica, 69 a 30 a. C. Reina regente y gobernante de Egipto. Su amor por Egipto la impulsó a soñar un proyecto de un mundo gobernado por Egipto y Roma, luego a formar una alianza con Roma y finalmente intentó salvar a su patria de la dominación del imperio romano dando su vida por esa causa.



El Candelabro. Iluminando Mentes

Anuncio publicitario